Publicaciones

Estudio comparativo de dos feromonas sexuales y de dos tipos de trampas para la captura de adultos de la polilla de la papa

Trujillo García, Eugenia
Perera González, Santiago

18 de mayo de 2011

Información técnica

12 páginas

Descargar PDF

 

Actualmente la plaga conocida como polilla guatemalteca de la papa (T. solanivora) es uno de los principales problemas a los que se enfrenta el sector de la papa debido a que esta plaga puede llegar a producir pérdidas superiores al 50 % de la cosecha. A esto hay que añadir el incremento de costes sufrido por el agricultor como consecuencia de la aplicación más frecuente aunque poco exitosa de productos fitosanitarios y la adopción de medidas culturales que, si bien contribuyen de
manera fundamental al control de la plaga, suponen un trabajo añadido.

Las feromona sintéticas de T. solanivora permiten atraer y capturar machos de polilla con la ayuda de trampas. Éstas se utilizan para detectar si la plaga está presente en una nueva área, para conocer la distribución de la plaga y para determinar la fluctuación poblacional durante el ciclo de cultivo y durante todo el año. Una vez establecida la plaga, dichas feromonas se han utilizado para obtener información sobre la densidad poblacional y con base en ésta tomar decisiones para
aplicar medidas de control, especialmente en cuanto a utilización de insecticidas químicos.

[...]