Fecha de actualización: 15/04/2025

 

Protección Vegetal: Viña

Ycoden – Daute

 

Estado sanitario general de la comarca:

 

Nivel de riesgo de enfermedades fúngicas

Zonas bajas

Zonas medias

Zonas altas

RIESGO DE OIDIO SEGÚN LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS

BAJO

BAJO

BAJO

RIESGO DE MILDIU SEGÚN LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS

ALTO

ALTO

MEDIO

 

El análisis de las condiciones meteorológicas de la pasada semana y las predicciones para la próxima semana indican que:

 

El riesgo de MILDIU sea MEDIO en la zona alta de esta comarca.

 

                                               ALTO en las zonas Baja y media de la comarca.

 

 

Se recomienda dar un tratamiento en el caso de no haberlo hecho en los últimos 10 días.

 

OIDIO:

 

El primero de los tratamientos claves para el control del oidio se debe aplicar con Brotes de 10-15 cm, con los racimos visibles (Estado F).

 

En todas las zonas se recomienda mantener el cultivo vigilado, ya que debido a la multitud de microclimas que hay en la isla se pueden dar las condiciones para la aparición de enfermedades.

 

 

Observaciones en campo

ZONA

PARAJE

MUNICIPIO

ESTADO FENOLÓGICO

 

ESTADO SANITARIO*

Botrytis

Oidio

Mildiu

Mas atrasado

General

Más adelantado

Brotes de más de 10 cm

Hoja

Racimo

Hoja

Racimo

Hoja

Racimo

ALTA

Belmonte Alto- La Florida

Icod de los Vinos

A

D-E

F

SI

0

0

0

0

0

0

Casa Blanca- Miradero

Icod de los Vinos

A

D-E

F

SI

0

0

1

0

0

0

Cueva Viento- Redondo

Icod de los Vinos

A

D-E

F

SI

0

0

0

0

0

0

Tierra del Trigo – Canal Enlace

Los Silos

A

E

F

SI

0

0

0

0

0

0

El Palmar

Buenavista

B

E

G

SI

0

0

1

0

0

0

MEDIA

Tierra del Trigo- Los Llanos- Los Lomos

Los Silos

C

E

H

SI

0

0

1

0

0

0

El Pinalete

La Guancha

A

E

F

SI

0

0

0

0

0

0

Sta Bárbara- Llanito Perera

Icod de los Vinos

A

E-F

G

SI

0

0

1

0

0

0

La Patita- El amparo

Icod de los Vinos

A

D-E

F

SI

0

0

0

0

0

0

BAJA

Camello

Buenavista

B

E

H

SI

0

0

0

0

0

0

Las Cruces

Garachico

C

E

F

SI

0

0

0

0

0

0

 

*

0 Ausencia de Ataque

1 Ataque débil

2 Ataque moderado

3 Ataque severo

 

 

Productos fitosanitarios autorizados

Puede consultarlos en los Anexos de la publicación siguiente: Manejo integrado de plagas y enfermedades en cultivos de viña

 

https://www.agrocabildo.org/publica/Publicaciones/viti_763_Anexos%20vi%C3%B1a_mar_25.pdf

 

 

 

 

Forma de actuación de los productos fitosanitarios

De contacto

La acción se produce por contacto del producto sobre la plaga o enfermedad. Ejercen su acción antes de que se produzca la infección. Por tanto, se deben emplear en tratamientos preventivos.

No penetran en el interior de la planta, por lo que son lavados por la lluvia.

No crean resistencias.

Se pueden repetir tratamientos, sobre todo cuando hay lavado por lluvias o cuando se produce un crecimiento muy rápido.

La persistencia del producto, generalmente, varía de 4 a 8 días (consultar la etiqueta de cada producto).

Penetrantes

Penetran en el interior de los tejidos de la planta pasando de una célula a otra, no en la savia.

Ejercen su acción únicamente en el sitio donde fueron aplicados.

Son preventivos pero también curativos en los primeros días de incubación de la enfermedad (fungicidas).

La persistencia es generalmente de 8 a 10 días (consultar la etiqueta de cada producto).

Para evitar la aparición de resistencias se aconseja no realizar al año más de 3 ó 4 tratamientos seguidos con productos de un mismo grupo.

Sistémicos

Penetran en el interior de la planta y circula por la savia hacia todos los órganos.

Son preventivos pero también curativos en los primeros días de incubación de la enfermedad (fungicidas).

Protege los nuevos órganos formados después del tratamiento.

La persistencia del producto, en general, es de unos 12 a 14 días . (Consultar las etiquetas correspondientes)

Con estos productos hay que limitar los tratamientos ya que pueden aparecer resistencias.

 

Si desea más información,

podrá encontrarla en las Hojas de Información Técnica

(DISPONIBLES EN LA SECCIÓN DE PUBLICACIONES DE WWW.AGROCABILDO.ORG)