SAN JUAN DE LA RAMBLA-LA GUANCHA

 

Del 20 al 27 de junio de 2024

 

Para prevenir daños por polilla en la recolección se recomienda desde que se observa el amarilleo de final de cultivo, cortar la rama y en cuanto se observe que la piel de la papa esté curada, realizar la recolección. Recoger todas las papas, pues si no se eliminan servirán de nuevos focos para próximas campañas.

 

La gestión adecuada de la papa afectada por polilla guatemalteca se debe llevar a cabo de algunas de las siguientes opciones:

 

-         Enterrar las papas bichadas a una profundidad de 80-100 cm siempre que se trate de pequeñas cantidades.

 

-         Llevar las papas bichadas en sacos  a las cubetas habilitadas para tal fin en horario de viernes a martes incluido sábados y domingos de 9.00 a 16.00 horas y localizados en:

 

·  Instalaciones de la Cooperativa Agrícola de Benijos. La Orotava.

·  Cooperativa Agrícola Las Medianías. San Juan de la Rambla.

·  Las Llanadas, en la explanada en las proximidades del cruce de Chanajiga y Cruz del Castaño, Los Realejos.

·  Carretera a la corona, en la proximidad de El Dornajito, Icod el Alto, Los Realejos.

·  Aparcamiento delante del CEIP La Corujera, en Santa Úrsula.

 

Únicamente se aceptarán papas en sacones o big bag en las instalaciones de la Cooperativa Agrícolas de Benijos.

 

SI HA SOLICITADO LA AYUDA POR LA RETIRADA DE PAPAS AFECTADAS POR LA POLILLA GUATEMALTECA DEBE PRESENTAR EL DNI EN EL PUNTO DE RETIRADA Y FIRMAR EL VALE DONDE SE DETALLARÁ EL NÚMERO DE KILOS VERTIDOS.

 

Si desea obtener más información del manejo integrado de plagas y enfermedades de la papa y los productos fitosanitarios autorizados en el cultivo de la papa pinche en este enlace: http://www.agrocabildo.org/publicaciones_detalle.asp?id=686

 

Si desea más información podrá encontrarla en las Hojas divulgadoras que se encuentran disponibles en la sección de publicaciones de www.agrocabildo.org