|
Actualizado:
11/08/2010 |
Nombre
de la experiencia |
EFICACIA DE DIFERENTES MÉTODOS DE CONTROL DE
HORMIGAS Y COCHINILLA EN PLATANERA |
Localización |
No Especifica |
Fecha
de inicio |
01/05/2010 |
Fecha
prevista de finalización |
01/10/2010 |
Estado |
En ejecución |
Objetivos |
- Estudiar la eficacia de diferentes
métodos de control de hormigas, así como el periodo de actuación
(persistencia) de los mismos. - Estudiar la influencia del control de
hormigas sobre las poblaciones de cochinilla y sobre el establecimiento del
depredador Cryptolaemus montrouzieri. |
Equipo
Técnico |
Departamento Protección Vegetal del
ICIA; Asprocan;
Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural del Cabildo Insular de
Tenerife. |
Se llevaran a cabo ensayos en parcelas comerciales de platanera designadas por Asprocan dentro del Proyecto INTERREG “BIOMUSA”.
Estas parcelas se seleccionaran
en Tenerife,
Los tratamientos a estudiar son:
RIMI - Cebo
insecticida granulado (Aragonesas Agro, S.A.).
Se trata de un cebo insecticida granulado preparado para su uso directo
cuya materia activa es Clorpirifos en una
concentración del 1% (99% de atrayentes e ingredientes inertes).
Formulado
PELITRE HORT® (Químicas Massó).
Este formulado esta
compuesto por un 4% p/v de piretrinas naturales (extracto de flores de Chrysantemum
cinerariaefolium), 16% p/v de butóxido de piperonilo en forma
de concentrado emulsionable. Las APLICACIONES
AUTORIZADAS corresponden a: Plantas florales, ornamentales y hortícolas de jardinería y domésticas contra pulgones,
hormigas y otros insectos. DOSIS: 0,1-0,2% (100-200 cc./Hl.). PRESENTACIÓ:
RollerTrap – Tiras pegajosas (Koppert Biological
Systems)
Tiras pegajosas de color amarillo destinadas a atrapar insectos en
lugares
bajo una gran presión de plaga. Las tiras
pegajosas se colocan en
pseudotallo y en el pedúnculo
de la piña.
Dispensadores de
ácido bórico (Koppert Biological
Systems)
El ácido bórico es
un antiséptico de uso domestico que se utiliza para matar hormigas. La empresa Koppert Canarias a diseñado dispensadores preparados con
atrayente + acido bórico que se distribuyen en la parcela en las zonas de paso
de las hormigas.
Rampastop – goma arborícola (Avant
Agro)
Goma pastosa marron, se aplica directamente sobre el tronco para crear
una barrera "mecanica" que evita la subida
de los insectos rastreros a las partes aereas del
árbol. Se trata de una Goma compacta muy resistente en el tiempo que se aplica directamente
sobre el tronco.
Otros métodos propuestos: Torta de Neem y Azufre.
Se trata de comparar la actividad de las hormigas y la población de cochinilla en:
Una parcela tratada y una parcela
testigo en el caso de aquellos métodos que actúan a nivel de hormiguero
(Dispensadores de ácido Bórico y RIMI). En cada parcela se seleccionan,
inicialmente al azar, de
En una parcela se seleccionan,
inicialmente al azar, de
Para conocer el posible efecto sobre el establecimiento de C. montrouzieri se realizarán 2 liberaciones consecutivas de Cryptolaemus montrouzieri en 1 de las parcelas seleccionadas en cada isla, frente a la segunda parcela en las que no habrá liberación del depredador. La suelta del depredador se realizará en las plantas fijas de seguimiento, tanto Testigo como tratadas a una dosis de 2000 indv./ha.
· Las plantas seleccionadas deberán estar en el estado de emisión de la piña en el momento del inicio del ensayo.
· Las plantas seleccionadas para el ensayo deberán tener hormigas y cochinilla.
· Las plantas seleccionadas no deberán estar en contacto y en la medida de lo posible tampoco con elementos de la estructura del invernadero, con el fin de evitar la infestación accidental.
Los muestreos se harán cada 15 días excepto el primer mes de ensayo que se realizaran lecturas semanales.
En cada planta se determina presencia/ausencia de hormigas y el transito de las mismas en la planta. Además, para evaluar la población de cochinilla se deben llevar a cabo dos tipos de seguimiento:
1.- En cada uno de los 5 pecíolos que conforman un plano dejando la piña a la derecha se realiza el recuento del nivel de infestación cochinilla. En esta zona también se realizará el recuento del número de adultos, larvas o pupas de Cryptolaemus tras la liberación de los depredadores.
|
Nivel de Infestación de
cochinilla |
|
|||
1 = no hay ataque de cochinilla; |
|
|||
2 = desde indiv. aislados a un 10% de la superficie cubierta. |
|
|||
3 = presencia de colonias; de un 10% a un
25% superficie cubierta. |
|
|||
4 = colonias separadas, de 25% hasta un 50%
de la superficie cubierta. |
|
|||
5 = mas del 50% de la superficie cubierta. |
|
|||
|
|
|
|
|
Estado
1 |
Estado
2 |
Estado
3 |
Estado
4 |
Estado
5 |
2.- Se baja la última garepa del pseudotallo y se cuenta el número de de hembras de
cochinilla (mayores de
En cada una de las parcelas de seguimiento se instala un Datalogger que permite el registro diario de temperatura y humedad relativa, así como la descarga de datos en hoja Excel.
Al comienzo del ensayo se tomarán muestras de las hormigas presentes en el cultivo para su identificación por parte de Xavier Espalader (Univ. Politécnica de Barcelona).